Es para mi un privilegio haber sido elegida por Anamá para organizar el Reto Amistoso N. 4.
Objetivo: El objetivo del Reto Amistoso, según lo estableció Chela,
su fundadora,es compartir el placer de tejer por tejer
un mismo proyecto y publicarlo el mismo día.
Normas:
1. Toda persona que desee participar se anotará sólo en ésta entrada.
2. La fecha límite para anotarse es el miércoles 28 de abril de 2010.
3. Publicar el logo en su blog para cooperar con la divulgación.
4. La fecha para publicar su proyecto del Reto Amistoso N. 4
es el viernes 30 de abril de 2010.
5. En caso que surja alguna dificultad para publicar en la fecha establecida,
por favor notifíquelo para hacer arreglos.
6. Si se anota y no puede cumplir, por favor notifíquelo.
Si cumplimos a cabalidad con estas normas, lograremos institucionalizar el Reto Amistoso entre los amantes del crochet a nivel global.
Esta agarradera de 9 puntas, sencilla e interesante es nuestro proyecto.
Abreviaturas:
cd - cadeneta
pr - punto raso, punto enano, punto deslizado
pb - punto bajo
pa - punto alto, punto vareta
pto. ptos. - punto, puntos
c/u - cada uno
sig. siguientes
v.- vuelta
Ejecución:
Para efecto de ésta explicación, utilizaré los colores de la foto.
Con el hilo color blanco:
vuelta 1. 6 cd, formar anillo.
v.2. 3cd (contará como primer pa), 17 pa dentro el anillo, y cerrar con pr.
Total 18 pa.
v.3. * 23 cd, 1 pb en el primer pto. donde hizo las 23 cd.
Aquí se forma la primera lazada.
Tejer 1 pr en c/u de los sig. 2 ptos. *
Repetir de * a * hasta completar 9 lazadas.
Nota: Cuando haga la novena lazada, tejer 2 pr para llegar a la
primera lazada.
Total 9 lazadas y 9 espacios.
v.4. * Tejer en la lazada 11 pb, 3 pb el sig. pto. que está en el tope
de la lazada.
11 pb en las sig. cd de la lazada. Tejer 1 cd *
Repetir de * a * alrededor.
Total 25 pb en la lazada y 1 cd.
Nota: Las lazadas ahora son pétalos. De aquí en adelante no hay
más cd entre los pétalos.
v.5. * 12 pb en el pétalo, 3 pb en el sig. pto. del tope,
12 pb en los sig. ptos. del pétalo*
Repetir de * a * alrededor.
Total 27 pb en cada pétalo.
Cortar hilo.
Con el hilo color rosa.
v.6. * 13 pb, 3 pb en el sig. pto.,
13 pb en los sig. ptos del pétalo*
Repetir de * a * alrededor.
Total 29 pb en cada pétalo.
v.7. * 14 pb, 3 pb en el sig. pto.
14 pb en los sig. ptos. del pétalo*
Repetir de * a * alrededor.
Total 31 pb en cada pétalo.
Cortar el hilo.
Con el hilo blanco.
v.8. * 15 pb, 3 pb en el sig. pto.
15pb en los sig. ptos. del pétalo*
Repetir de * a * alrededor.
Total 33 pb en cada pétalo.
v.9. * 16 pb, 3pb en el sig. pto.
16pb, en los sig. ptos. del pétalo*
Repetir de * a * alrededor.
Cortar hilo.
Los pétalos se han doblado de manera natural sin esforzarlos. Acomódelos, y manténgalos unidos provicionalmente en el punto donde se tocan.
Esto le ayudará para la vuelta final.
Con el hilo color rosa.
v.10. Introducir el ganchillo en los ptos. que se tocan de cada pétalo
y tejer 1 pb.
Continuar trabajando pb alrededor, uniendo donde se tocan con 1pb,
y haciendo 3 pb en el pto. del tope de los pétalos.
Corta el hilo.
La argollita:
La argollita se trabaja en una punta. Una punta tiene 3 pb.
Va a trabajar en 2 de éstos tres ptos., en el de la derecha y el
de la izquierda.
Con hilo rosa, y con la parte de atrás de la agarradera mirando hacia usted:
Montar 1 pb en el pto de la derecha, 5 cd,
1 pb en el pto de la izquierda. Se forma la argollita. Virar.
Tejer 8 pb dentro de la argollita. Terminar y cortar.
Si necesita más información solicita el PAP (paso a paso),
a crochetenaccion@hotmail.com .